Este sitio utiliza cookies. Algunas son esenciales, mientras que otras mejoran tu experiencia de navegación y nos permiten hacer publicidad. Para obtener más información, visita la página de política de privacidad.

Permitir cookies no esenciales para:

Your preferences have been updated.

Evoto

¿Cómo vivir lo mejor de Aruba? Como amiga, te revelo algunos pasos

Conoce cómo vivir lo mejor de Aruba con una conexión auténtica. De turista a viajero consciente, transforma tu experiencia y cuida el paraíso.

Por Andrea Miramontes, de Lado B Viagem

Cada viaje nos transforma. Y para aprovechar al máximo esa transformación, hay un camino que recorrer, que incluye la evolución de turista a viajero: dos conceptos muy distintos. Si quieres mejorar tu experiencia por el mundo, acompáñame en este texto.

Con gente cálida, clima soleado, naturaleza impactante y fuera de la ruta de desastres naturales, Aruba despierta un sentimiento de pertenencia y empatía en el visitante atento, como si ese pedacito de tierra también fuera suyo. Te dan ganas de compartirlo todo con amigos, padres, amores y futuras generaciones.

He soñado muchas veces con mostrar las experiencias que viví en Aruba a las personas que amo: desde ese viento loco que puede llegar a 30 km/h, hasta el azul turquesa de sus playas tranquilas. Ese es el punto: cuando vuelves a la isla —y créeme, vas a querer volver a la isla más feliz del Caribe— sientes una urgencia por cuidar un lugar que también sientes como tuyo.

Eso hace parte del “Aruba Effect”, un concepto amplio que incluye el deseo de cuidar y proteger para volver a vivir algo que ya forma parte de tu vida.

El poeta y cronista Mário Quintana escribió alguna vez: “viajar es cambiarle la ropa al alma”. Y con esa frase resumió la mejor manera de aprovechar una inversión en un viaje. Pero para cambiarle la ropa al alma, hay que estar atento a los cambios internos.

Se trata de una evolución que todos quienes amamos viajar podemos alcanzar. Pasamos de ser un turista desconectado —ese que solo baja del bus para tomarse una selfie— a un viajero consciente, que se involucra y vive el viva dushi, esa filosofía arubeña que invita a disfrutar lo mejor de la vida.

Cuando te conectas, te vuelves parte de todo eso. Y ahora, como viajero, ya cambiaste la ropa del alma. Pero, ¿cómo lograr una conexión tan profunda que transforme? Te propongo dos pasos para cuando planifiques tu viaje a Aruba:

Fontein Cave

 

Visita con calma

Para vivir lo mejor de un lugar, hay que entender su cultura. Y eso requiere tiempo. Hacer lo que se llama slow travel, viajar sin prisas. Aquí van algunas ideas para poner en práctica.

Cuando vayas a San Nicolás, el barrio artístico lleno de murales que cuentan la historia de Aruba, no solo pases por ellos. Camina con calma, entra a las pequeñas galerías de arte, habla con los artistas. Sus historias te van a sorprender.

Tómate tu tiempo en los restaurantes para tener una experiencia gastronómica auténtica. Evita la visita exprés y sumérgete en el contacto con la comunidad. Es el momento perfecto para brindar con un Aruba Ariba, ese coctel aromático de frutas y ron.

Por supuesto, no puedes irte de Aruba sin disfrutar sus playas icónicas: pasa una tarde entera en Eagle Beach, elegida la mejor del Caribe y la tercera mejor del mundo por TripAdvisor en 2025; relájate en Baby Beach, la más tranquila, con sus cabañas y aguas turquesas; y explora Mangel Halto, ideal para yoga, esnórquel o kayak.

Pero en tu itinerario, ve más allá de las playas. Vive la fauna y flora local. Te recomiendo el Parque Nacional Arikok, que cubre el 20% del territorio de la isla. Allí encontrarás piscinas naturales, cuevas milenarias y senderos entre cactus raros. Aunque tiene 78 km de senderos, puedes recorrerlo también en carro.

Dentro del parque hay playas escondidas y paisajes espectaculares, un lugar perfecto para reconectar con la naturaleza de Aruba.

Production LATAM November 2021

 

Protege el lugar y gana tú también

Cuando te conectas con un destino, surge la responsabilidad de ayudar a preservarlo. Y créeme: cuando cuidas, los beneficios regresan a ti. ¿Ves? Hablo de acciones sencillas, la mayoría relacionadas con el consumo, que hacen una gran diferencia tanto para el destino como para ti como viajero consciente.

Una de las acciones más importantes en Aruba es la eliminación del plástico de un solo uso. Este tipo de residuos termina en los océanos y afecta la vida marina. Incluso los restaurantes de comida rápida están obligados a usar materiales sostenibles. Pero el cambio depende también del viajero. Evita plásticos en lo posible.

Una iniciativa simple es usar botellas reutilizables y llenarlas con agua del grifo. El agua en Aruba es potable y muy segura. Además de ahorrar unos dólares, ayudas a eliminar las botellas plásticas, que pueden tardar siglos en descomponerse.

Otro consejo: usa protector solar que no dañe los corales. Busca productos con los sellos "Reef Safe" u "Ocean Safe". Los bloqueadores comunes, sin esos sellos, contienen químicos que destruyen estos pequeños seres tan importantes para la biodiversidad.

Además, algunos estudios relacionan esos químicos con problemas graves de salud. Así que evitarlos te protege a ti también. ¿No suena como una gran idea?

Y si no tienes estos productos o quieres llevarte un recuerdo especial de Aruba, apuesta por el aloe vera local. La isla tiene una línea completa de protectores solares, hidratantes y productos after sun hechos con su famosa sábila, reconocida por sus propiedades cicatrizantes, hidratantes, antiinflamatorias y antibacterianas. Algunos solo los encontrarás allá. ¡Aprovecha y sumérgete aún más en las maravillas de la isla!

Además de estas acciones básicas, también puedes involucrarte con actividades de voluntariado, visitar la granja de corales que los regenera en el océano o ayudar en limpiezas de playas. Las formas de participar son muchas.

Una cosa es segura: Aruba te va a impactar profundamente, si tú se lo permites. Cuanto más cuidamos y nos involucramos, más sentimos que ese lugar nos pertenece. Y así, la frase “viajar es cambiarle la ropa al alma” cobrará más sentido que nunca. Es un cambio que no tiene regreso.

Andrea Miramontes es periodista de viajes premiada, lleva 26 años recorriendo el mundo, está enamorada de Aruba y es conocida como la loca de los animales. Conéctate con ella en Instagram: @ladobviagem y @andreamiramontes.real


Artículos relacionados