Este sitio utiliza cookies. Algunas son esenciales, mientras que otras mejoran tu experiencia de navegación y nos permiten hacer publicidad. Para obtener más información, visita la página de política de privacidad.
Your preferences have been updated.
En 2005, el puente natural más grande y famoso de Aruba colapsó. Pero ahora puedes encontrar otros puentes en la isla. Conócelos
Aún hoy en día, la gente sigue visitando los restos del famoso puente natural, y sigue siendo una parada en muchos tours. Lo que yo, y muchas otras personas, no sabía es que Aruba está llena de estas formaciones naturales. ¿O sea que no era solo ese puente? Se cae la mandíbula
Esto ha causado una confusión comprensible (y hasta algunas discusiones) entre quienes visitaron la isla antes y los que lo hacen por primera vez. ¿Cómo es posible que en redes sociales se sigan publicando fotos de un “Natural Bridge” en 2023 si se derrumbó hace años? Pues resulta que uno de estos otros puentes está justo al lado del original.
Aquí te mostramos algunos de los puentes naturales de Aruba que puedes visitar:
Ubicado justo al lado del puente original, el “Baby Bridge” es una parada imperdible. De todos los puentes, este es el más accesible: puedes llegar en carro sin problema. Otro punto a favor es que justo al lado hay una tienda turística con comida, bebidas, baños y souvenirs. Aunque no es tan majestuoso como el antiguo y colapsado Natural Bridge, sigue siendo un punto impresionante desde donde se puede ver toda la costa norte y rocosa de Aruba.
Dato curioso: la formación geológica de estos puentes data de hace unos 90 millones de años y pertenece a la llamada "formación de lava de Aruba".
Algunos dicen que es uno de los espacios naturales más bonitos y escondidos de la isla. Y lo de escondido va en serio: no es fácil de encontrar ni de llegar. Vas a tener que hacer un poco de esfuerzo para bajar hasta él. Está ubicado en la colina de Seroe Colorado, desde donde hay una vista panorámica hermosa de las costas noreste y sureste.
En lo alto aún puedes encontrar restos de enormes cañones defensivos que se colocaron durante la Segunda Guerra Mundial para proteger la refinería. Muy cerca también se encuentran los restos de la mayor mina de fosfato de Aruba, parte de su historia industrial pasada.
Desde el colapso del Natural Bridge original (Q.E.P.D.), este ha sido el puente natural más visitado de la isla. Se encuentra en la costa norte y es una parada muy popular en los tours en jeep, bici o caballo. Además, Wariruri Beach es uno de los lugares favoritos para surfear entre la comunidad local.
¡Esta parada es un 2x1! Indjueq, también conocido como el “puente trípode”, se encuentra en la playa Black Stone. Así que en un solo lugar puedes ver dos maravillas. Pero eso no es todo: el puente en sí es un 3x1, con tres formaciones naturales unidas. Es un lugar único, con un paisaje de rocas basálticas erosionadas que parecen de otro planeta. Se puede llegar caminando desde el Natural Bridge, disfrutando del terreno desértico, el oleaje bravo del océano y la belleza salvaje de la costa arubiana.
♦ Dato curioso: Según leyendas antiguas, Indjueq fue uno de los últimos indios caquetíos. Se dice que salía a pescar en su bote desde este mismo lugar.
¿Vas a visitar alguno de estos puentes? ¡Compártenos tus fotos en @arubabonbini!