Este sitio utiliza cookies. Algunas son esenciales, mientras que otras mejoran tu experiencia de navegación y nos permiten hacer publicidad. Para obtener más información, visita la página de política de privacidad.

Permitir cookies no esenciales para:

Your preferences have been updated.

Bright Bakery

Comida tradicional de Aruba: un viaje culinario por la Isla Feliz

Si quieres vivir como un local durante tu estancia en Aruba, también tendrás que comer como un local.

Por suerte, comer como un local en Aruba es un verdadero festín.

La comida tradicional arubeña es una deliciosa mezcla de sabores, especias y hierbas, con delicias dulces, guisos típicos (conocidos como stobas) y abundante marisco. El Keshi Yena, una cazuela sustanciosa y con mucho queso, suele considerarse el plato nacional de Aruba. Pero la diversidad de la auténtica comida arubeña es muy rica, incluye también el pastel de marañón (Cashew Cake) y la sopa de guisantes partida holandesa. ¿Te da curiosidad? Disfruta de nuestra introducción a algunas de las recetas más icónicas de la cocina arubeña.

Recetas arubeñas: un festín para todos

Hay mucho que aprender sobre la isla a través de su cocina tradicional. Su rica gastronomía local está fuertemente influenciada por su historia nacional (incluyendo platos indígenas así como influencias coloniales españolas y holandesas), su ubicación geográfica (con influencias latinoamericanas) y sus recursos naturales (mucho marisco, hierbas y especias, y bastante maíz). Todo esto da como resultado una abundancia de auténtica comida arubeña deliciosa y numerosos platos típicos que te harán agua la boca. ¡Vamos a descubrirlos!

Keshi Yena

También conocido como el plato nacional de Aruba, el Keshi Yena es básicamente una gran bola de queso rellena de carne especiada (usualmente pollo o res) y derretida a la perfección. Aunque tiene un pasado algo oscuro (nació por necesidad, utilizando restos de queso y sobras de carne) es un testimonio de la creatividad y el ingenio culinario arubeño. Su sabor intenso lo convierte en el plato perfecto después de una larga caminata por la isla (o cada vez que tengas un hambre feroz). Y la sensación del queso derretido no tiene comparación. ¿Suena delicioso, verdad?

Ingredientes:

  • 1 libra de queso Edam o Gouda en rebanadas

  • 2 cucharadas de mantequilla

  • 1 cebolla picada

  • 1 tomate picado

  • 2 cucharadas de kétchup

  • 1 cucharada de mostaza

  • ½ taza de marañones picados

  • 2 pepinillos picados

  • ¼ taza de pasas

  • 8 aceitunas verdes en rodajas

  • 2 tazas de pollo cocido y desmenuzado

  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F) y engrasa una fuente para hornear.

  2. Cubre el fondo y los lados con las rebanadas de queso.

  3. Sofríe la cebolla en mantequilla. Añade el tomate, los condimentos y el resto del relleno. Cocina durante 5 minutos.

  4. Rellena la fuente con la mezcla. Cubre con más queso.

  5. Hornea sin tapar, en baño maría, durante 30 minutos, hasta que el queso esté dorado y burbujeante.

Pastechi

El Pastechi se puede describir como una empanada y es un desayuno o refrigerio muy popular en Aruba. Su característica principal es su masa frita en forma de media luna, que puede rellenarse con una variedad de ingredientes: queso, mariscos (usualmente atún, pero también otros pescados o mariscos), vegetales (como puerro, cebolla, apio o pimientos) o carne (principalmente pollo, aunque también se usa cerdo u otras carnes). Al prepararlo, puedes combinar el ingrediente principal con cebolla, pimientos, apio y nuez moscada. Pero si no quieres cocinar, puedes encontrar Pastechis en muchos bares al borde de la carretera en Aruba.

Ingredientes para la masa:

  • 3 tazas de harina

  • 1 cucharadita de sal

  • 2 cucharadas de azúcar

  • 1 cucharada de polvo de hornear

  • ½ taza de mantequilla o margarina

  • 1 huevo

  • ½ taza de agua o leche fría

Ingredientes para el relleno (también puedes usar queso Gouda):

  • 1 taza de carne molida cocida o atún

  • 1 cebolla pequeña picada

  • 1 cucharada de perejil picado

  • 1 cucharadita de comino

  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Mezcla los ingredientes secos para la masa. Incorpora la mantequilla. Agrega el huevo y el agua. Amasa hasta obtener una masa suave. Deja reposar 30 minutos.

  2. Sofríe los ingredientes del relleno y deja enfriar.

  3. Estira la masa, corta en círculos. Rellena, dobla y sella los bordes.

  4. Fríe en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes.

Sopa de Guisantes Partida Holandesa

La Sopa de Guisantes Partida Holandesa es otro legado del pasado colonial de Aruba. Sin embargo, los arubeños han hecho de esta receta holandesa algo muy propio. Como es espesa y reconfortante, se disfruta mejor en las noches frescas o cuando se busca un plato que reconforte el alma. Lleva guisantes partidos, jamón ahumado, cebolla, ajo, apio y laurel. El secreto está en dejarla hervir a fuego lento durante al menos tres horas. Esta receta es para cocineros pacientes… ¡pero vale totalmente la pena!

Ingredientes:

  • 1 ½ tazas de guisantes partidos

  • 1 cebolla picada

  • 2 dientes de ajo

  • 1 tallo de apio picado

  • 1 chuleta de cerdo ahumada o codillo

  • 5 tazas de agua o caldo

  • Sal y pimienta

  • 1 hoja de laurel (opcional)

Preparación:

  1. Lava los guisantes. En una olla, mezcla todos los ingredientes.

  2. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 2 a 3 horas.

  3. Remueve ocasionalmente hasta que los guisantes se deshagan.

  4. Retira la carne, desmenúzala y vuelve a incorporarla a la sopa.

Pan Bati

Entre un pan plano y un panqueque, el Pan Bati es un plato tradicional que se puede comer en cualquier momento del día. Para desayuno o postre, se puede servir con azúcar o algún jarabe dulce; también puede acompañar platos salados, equilibrando sabores fuertes. Su nombre significa literalmente “pan batido”, y se prepara con una mezcla de harina de maíz y de trigo, lo que le da su textura esponjosa. También necesitarás polvo de hornear, azúcar, leche y un poco de aceite.

Ingredientes:

  • 1 taza de harina de maíz

  • 1 taza de harina de trigo

  • 1 cucharada de azúcar

  • 1 cucharada de polvo de hornear

  • 1 huevo

  • 1 ½ tazas de leche

  • Una pizca de sal

Preparación:

  1. Mezcla los ingredientes secos en un bol.

  2. Añade el huevo y la leche hasta obtener una mezcla homogénea.

  3. Calienta una sartén engrasada. Vierte la mezcla como si fuera un panqueque.

  4. Cocina hasta que esté dorado por ambos lados.

Stobas

El Stobas es el guiso tradicional de Aruba y se encuentra comúnmente en los hogares locales. Se prepara marinando trozos de carne (como res, cabra o pescado) con ajo, pimiento, cebolla, tomate, chile, caldo, comino y nuez moscada. Luego, hay que cocinarlo a fuego bajo durante varias horas, hasta que la carne esté tierna y el guiso espeso. Sírvelo con arroz blanco y cilantro fresco por encima. ¿No tienes tanta paciencia? Tranquilo, hay muchos restaurantes en Aruba donde puedes probarlo.

Ingredientes (guiso de res):

  • 1 kg de carne de res para guisar

  • 2 cucharadas de aceite

  • 1 cebolla picada

  • 2 tomates picados

  • 2 dientes de ajo

  • 1 pimiento picado

  • 2 cucharadas de pasta de tomate

  • 1 cucharadita de comino

  • Sal y pimienta

  • Agua o caldo (para cubrir)

Preparación:

  1. Sazona y dora la carne en aceite.

  2. Agrega las verduras y cocina hasta que estén suaves.

  3. Añade la pasta de tomate y las especias.

  4. Cubre con líquido y cocina a fuego lento durante 2 horas.

Funchi Fries

Las Funchi Fries son la versión arubeña de las papas fritas. Se preparan a base de Funchi, una especie de polenta de maíz. Se cocina, se deja enfriar, se moldea y se corta en tiras gruesas antes de freír hasta quedar crujientes. Suelen servirse con salsas picantes y son un excelente acompañante o snack. Puedes encontrarlas en restaurantes y locales de comida rápida en toda la isla.

Ingredientes:

  • 1 ½ tazas de harina de maíz

  • 4 tazas de agua

  • 1 cucharadita de sal

  • Aceite para freír

Preparación:

  1. Hierve el agua con sal. Incorpora lentamente la harina de maíz.

  2. Cocina sin dejar de mover hasta que espese.

  3. Vierte en un molde engrasado y deja enfriar completamente.

  4. Corta en tiras y fríe hasta que estén doradas y crujientes.

Pastel de Marañón de Aruba (Cashew Cake)

Terminemos con algo para los amantes del dulce. Ninguna exploración de la cocina arubeña estaría completa sin mencionar el Pastel de Marañón. Este postre requiere cierta habilidad, ya que incluye varias capas como pastel de mantequilla y un relleno de marañón. Algunas personas lo cubren con almíbar o licor, y lo decoran con cerezas confitadas y, por supuesto, más marañones. Aunque su preparación es laboriosa, el pastel se puede congelar fácilmente en porciones, así que vale la pena el esfuerzo.


Artículos relacionados